Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (2025)

Estos son los mejores y peores juegos de Metroid, desde su nacimiento en 1986 hasta la última entrega lanzada, y el mejor orden que puedes seguir para jugarlos. Solo así estarás preparado para el lanzamiento de Metroid Prime 4: Beyond en Nintendo Switch.

Metroid es historia viva de Nintendo. A la sombra de Super Mario, Zelda, Animal Crossing o Pokémon, las aventuras intergalácticas de Samus Aran han brillado desde los tiempos de NES hasta la consolidación de Nintendo Switch, y esperamos que lo siga haciendo en Nintendo Switch 2.

Nacida en 1986, fruto del ímpetu de heroínas como Ellen Ripley (de Aliens) y Sarah Connor (Terminator), la saga Metroid ha conquistado a los amantes de la ciencia ficción de la mano de Gunpei Yokoi, Yoshio Sakamoto, Satoru Okada y Hiroji Kiyotake.

A pesar de su gran popularidad en la industria, esta franquicia 'solo' ha vendido 22 millones de juegos a las puertas de su 40 aniversario en 2026. Tradicionalmente sus entregas suelen vender mejor en occidente (sobre todo en Reino Unido y EE.UU.) antes que en Japón.

Ahora estamos deseando hincarle el diente a Metroid Prime 4: Beyond, juego exclusivo de Nintendo Switch que llegará en 2025, mientras que seguimos soñando con esos rumores que hablan de un remaster de Metroid Prime 2+3 para la consola híbrida.

Si te preguntas cuáles son los mejores juegos de la saga Metroid y cuáles los menos recomendables, es algo de lo que vamos a hablar aquí, y también del orden que deberías seguir para disfrutar al máximo de la saga de Samus Aran.

Ahora repasamos todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos, desde el primer título de 1986 hasta nuestros días.

  • Metroid Prime: Federation Force
  • Metroid Prime: Pinball
  • Metroid Prime: Hunters
  • Metroid: Other M
  • Metroid II: Return of Samus
  • Metroid
  • Metroid Prime 3: Corruption
  • Metroid: Samus Returns
  • Metroid: Zero Mission
  • Metroid Prime 2: Echoes
  • Metroid Fusion
  • Metroid Prime Trilogy
  • Metroid Dread
  • Metroid Prime / Metroid Prime Remastered
  • Super Metroid
  • El mejor orden para la saga Metroid

Metroid Prime: Federation Force

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (1)
  • Desarrollador: Next Level Games.
  • Plataformas: Nintendo 3DS.
  • Año de lanzamiento: 2016.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 78 / 64.

Lo más cerca que la saga Metroid ha estado de una propuesta multijugador cooperativa. Metroid Prime: Federation Force es un shooter en primera y tercera persona lanzado en Nintendo 3DS y protagonizado por las Fuerzas de la Federación, una ramificación militar de la Federación Galáctica que utiliza mekas en sus misiones.

Narrativamente se sitúa justo después de Metroid Prime 3, así que es vital para entender el contexto antes de Metroid Prime 4: Beyond. Sus misiones se pueden jugar en solitario o junto a tres amigos en cooperativo, luchando contra piratas espaciales en diferentes escenarios de tres planetas distintos.

Metroid Prime: Federation Force - Análisis

Metroid Prime: Pinball

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (2)
  • Desarrollador: Fuse Games.
  • Plataformas: Nintendo DS.
  • Año de lanzamiento: 2005.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 79.

Un 'remake' encubierto del primer Metroid Prime en forma de juego de pinball. La única diferencia es que la bola es Samus Aran en su estado de morfosfera, así que tendrás que sacar la máxima puntuación para superar cada nivel del modo historia, aunque también tiene modo contrarreloj y multijugador.

Pese a ser un juego de enfoque arcade, Metroid Prime: Pinball narra las aventuras de la cazarrecompensas en el planeta Tallon IV, al igual que el juego de 2002. Hoy en día ha perdido mucha fuerza respecto a su lanzamiento original, pero no deja de ser una curiosidad divertida en la saga.

15 sagas olvidadas de Nintendo que deberían regresar con Nintendo Switch 2

Metroid Prime: Hunters

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (4)
  • Desarrollador: Nintendo Software Technology.
  • Plataformas: Nintendo DS / Wii U.
  • Año de lanzamiento: 2006.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 85.

El segundo juego de Metroid para Nintendo DS, pero uno de los primeros títulos de la consola que mejor exprimió el uso de la pantalla táctil y el stylus. Metroid Prime: Hunters es una entrega vital a nivel narrativo, ya que se sitúa entre el primer y el segundo Prime contando una historia 100% original.

Fue un auténtico boom en lo técnico, mostrando escenarios en 3D por primera vez en una portátil de Nintendo. Se enfoca en los diferentes cazarrecompensas que compiten con Samus, algo que hereda en su modo multijugador que estuvo activo hasta 2014. Un 'vendeconsolas' que llegó a tener una demo en 2004 acompañando el lanzamiento de DS.

30 años de Super Metroid, la obra maestra que creó un subgénero nuevo

Metroid: Other M

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (5)
  • Desarrollador: Team Ninja / Nintendo SPD.
  • Plataformas: Wii / Wii U.
  • Año de lanzamiento: 2010.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 90 / 79.

Un juego único dentro de la saga. Primero, porque es obra de Team Ninja, el estudio de Koei Tecmo encargado de Ninja Gaiden, Nioh o Rise of the Ronin. Metroid: Other M supuso el regreso de las raíces metroidvania 2D de la saga principal, tras finalizar la trilogía Metroid Prime en Wii.

También es el juego que más profundiza en el pasado de Samus Aran, con flashbacks y diálogos de la protagonista. En lo jugable apuesta por gráficos 3D en vista cenital, con desafiantes combates, exploración y backtracking. Fue criticado por sus caóticos controles, pero poco a poco ha ido ganándose el cariño de los fans.

Review del regreso de Samus y Metroid

Metroid II: Return of Samus

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (6)
  • Desarrollador: Nintendo R&D1.
  • Plataformas: Game Boy / 3DS / Nintendo Switch.
  • Año de lanzamiento: 1991.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: Sin calificar.

La secuela de Metroid comparte muchas similitudes con Aliens, la célebre película de acción dirigida por James Cameron. Una vez confirmado que Samus Aran es una mujer (tras el épico final del juego de 1986), se nos cuenta que la heroína es la única esperanza para erradicar a los metroides en su propio planeta.

Samus se enfrentará a estas criaturas lideradas por la temible Reina Metroid, en una aventura de acción y plataformas 2D pionera para su época. Fue el debut de la saga en una portátil, y gráficamente sorprendió pese a la ausencia de color. Yoshio Sakamoto, uno de los creadores de la saga, no participó en esta secuela.

Los 20 mejores juegos de Game Boy y Game Boy Color

Metroid

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (7)
  • Desarrollador: Nintendo R&D1 / Intelligent Systems.
  • Plataformas: NES / Wii / 3DS / Wii U / Nintendo Switch.
  • Año de lanzamiento: 1986.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: Sin calificar.

Un clásico que siempre será recordado. Metroid no es el mejor de la saga, ya que algunas de sus mecánicas se han quedado anticuadas, pero su influencia, casi 40 años después de su lanzamiento, es enorme. También supuso una revolución por contar con una protagonista femenina, y encima no se revelaba hasta el final del juego.

El título nos lleva al planeta Zebes, con la cazarrecompensas Samus Aran luchando contra los piratas espaciales para evitar que utilicen a los metroides como arma de destrucción masiva. Tiene todo lo necesario para enamorar a un fan de la ciencia ficción, así que deberías probarlo, si todavía no lo has hecho.

Metroid - 30 años de aventuras espaciales con Samus Aran

Metroid Prime 3: Corruption

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (8)
  • Desarrollador: Retro Studios.
  • Plataformas: Wii / Wii U.
  • Año de lanzamiento: 2007.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 90.

El épico final de la trilogía fue todo un acontecimiento en 2007, solo comparable con el lanzamiento de Halo 3 para la saga de Xbox. Seis meses después de los eventos de Metroid Prime 2, Samus Aran emprende un viaje intergaláctico para detener a Samus Oscura y evitar que el Phazon se extienda por el universo.

Metroid Prime 3: Corruption marca el debut de la serie en Wii, con claras mejoras técnicas, controles ajustados al wiimote y el nunchuk, y una historia que, a diferencia de los dos anteriores, recorre una amplia variedad de planetas y mundos. Un excelente shooter de aventuras que brilla dentro de la saga.

Anunciado Metroid Prime 1-3: A Visual Retrospective, el libro que recorre la historia de la trilogía original de Samus Aran en Wii y Switch

Metroid: Samus Returns

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (9)
  • Desarrollador: MercurySteam / Nintendo EPD.
  • Plataformas: Nintendo 3DS.
  • Año de lanzamiento: 2017.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 93 / 85.

Un claro ejemplo de remake que supera al original. Metroid: Samus Returns es la versión definitiva de Metroid 2, con un renovado apartado técnico en 3D que conserva la jugabilidad 2D del clásico. También es el primer Metroid desarrollado por los madrileños de MercurySteam (Castlevania: Lords of Shadow, Metroid Dread).

La trama es la misma que en el juego de 1991, con Samus viajando al planeta natal de los metroides, SR388, para erradicar a esta raza alienígena desde dentro. En lo jugable incorpora mecánicas como los parries, el mapa ampliable o el modo de disparo libre, que más tarde veríamos en Metroid Dread.

Análisis de Metroid Samus Returns para Nintendo 3DS

Metroid: Zero Mission

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (10)
  • Desarrollador: Nintendo R&D1.
  • Plataformas: Game Boy Advance / Wii U / Nintendo Switch.
  • Año de lanzamiento: 2004.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 89.

Sobresaliente remake del primer Metroid que exprime las capacidades de Game Boy Advance para actualizar este clásico. Al igual que en el juego de 1986, acompañamos a Samus Aran en su peligrosa misión en Zebes, luchando contra los piratas para recuperar al metroide supervivente y llegar al Cerebro Madre.

Zero Mission otorga mayor libertad que el original, con mecánicas de exploración basadas en Metroid Fusion, múltiples mejoras para el traje de Samus y jefes inéditos a los que podemos enfrentarnos. Es el primero de la saga en dejarnos controlar a Samus sin su clásica armadura (es decir, con el llamado traje Zero).

Juegos legendarios que convertirían al catálogo de Nintendo Switch en uno de los mejores de la historia

Metroid Prime 2: Echoes

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (11)
  • Desarrollador: Retro Studios.
  • Plataformas: Gamecube / Wii / Wii U.
  • Año de lanzamiento: 2004.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 92.

Metroid Prime 2 entiende a la perfección lo que debe ser una secuela. Sus escenarios son más grandes, hay varios tipos de munición, e incluso tiene una versión oscura de Samus Aran, que representa la principal amenaza en la historia. También fue el primer Metroid en tener modo multijugador.

La narrativa nos lleva al planeta Éter, cuya peligrosa atmósfera hace presagiar que estamos ante una misión de vida o muerte. Además, Samus debe recolectar fragmentos del planeta en la dimensión oscura, para reconstruir este mundo... o intentarlo. Una joya que esperamos volver a ver pronto remasterizada y puesta al día.

El sorprendente detalle de Metroid Prime 2 y 3 que seguro no habías descubierto

Metroid Fusion

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (12)
  • Desarrollador: Nintendo R&D1.
  • Plataformas: Game Boy Advance / 3DS / Wii U / Nintendo Switch.
  • Año de lanzamiento: 2002.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 92.

Los amantes del terror creen que Metroid Fusion es el mejor de la saga, y respetamos su elección, ya que estamos ante una joya metroidvania de GBA. Es el cuarto título principal de la saga, que continúa los sucesos de Super Metroid y Metroid: Other M llevando a Samus a la estación espacial B.S.L.

Tras ser infectada por el parásito X, Samus sufre de 'efectos secundarios' por la vacuna metroide que le han inyectado. Así, cuenta con habilidades únicas con el traje Fusion, que podemos usar para ir avanzando en su narrativa más lineal. ¿Lograrás eliminar el parásito X y salvar la galaxia? Descúbrelo en uno de los mejores juegos de la saga Metroid.

Remasterizan el legendario anuncio de TV de Metroid Fusion coincidiendo con su llegada a Nintendo Switch Online

Metroid Prime Trilogy

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (13)
  • Desarrollador: Retro Studios.
  • Plataformas: Wii / Wii U.
  • Año de lanzamiento: 2009.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 91.

Sí, Metroid Prime Trilogy es un recopilatorio mejorado que incluye los tres Metroid Prime de Gamecube y Wii, pero cuenta como lanzamiento independiente por sus grandes mejoras. Incorpora la relación de aspecto 16:9, texturas a alta resolución y controles adaptados al wiimote/nunchuk para los dos primeros títulos.

Pero hay mucho más. Tanto Metroid Prime como Metroid Prime 2 ahora cuentan con el sistema de créditos del 3, se añaden elementos decorativos para personalizar la nave de Samus, nuevos modos de dificultad e incluso el traje Fusion desbloqueable. La mejor forma de disfrutar de esta épica trilogía.

Llevar Metroid Prime Trilogy a Switch sería demasiado complicado, explica un ex de Retro Studios

Metroid Dread

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (14)
  • Desarrollador: MercurySteam / Nintendo EPD.
  • Plataformas: Nintendo Switch.
  • Año de lanzamiento: 2021.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 90 / 88.

Llegamos al podio con Metroid Dread, quinta entrega principal de la saga que, de momento, pone fin a las aventuras 2D de Samus. MercurySteam cuaja una verdadera joya metroidvania al rescatar mecánicas de Samus Returns, como los parries y las habilidades Aeion, pero con unas cuantas novedades.

Nuestra heroína viaja al remoto planeta ZDR para investigar la procedencia del parásito X, pero pronto descubrirá que los Chozo esconden un oscuro secreto. Sobrevive a las temibles unidades robóticas E.M.M.I. y derrota a cada jefe final mientras avanzas por su 'mundo abierto' con las bases jugables clásicas de la serie. Es uno de los mejores exclusivos de Nintendo Switch.

Análisis Metroid Dread para Nintendo Switch: larga vida a la reina

Metroid Prime / Metroid Prime Remastered

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (15)
  • Desarrollador: Retro Studios.
  • Plataformas: Gamecube, Wii, Wii U / Nintendo Switch.
  • Año de lanzamiento: 2002 / 2023.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 97 (versión original) / 95 y 94 (remaster).

Nadie se imaginaba que un Metroid 3D con toques de shooter en primera persona podría ser tan sumamente bueno. En la época supuso un shock para los fans acérrimos, pero el tiempo acabó dando la razón a Retro Studios, ya que Metroid Prime ha vendido casi tres millones de copias.

La historia lleva a Samus Aran al planeta Tallon IV, con el objetivo de frenar los experimentos biológicos de los piratas espaciales y evitar que exploten el Phazon. Para ello, debemos recolectar doce artefactos Chozo, explorar las cinco regiones del planeta y derrotar a los enemigos en pantalla.

Puedes disfrutarlo con Metroid Prime Trilogy, pero recomendamos hacerlo con Metroid Prime Remastered, versión actualizada (casi parece un remake) para Switch. Visualmente es una delicia, y agrega novedades como los modos de control, galerías de arte y más detalles. Es una obra maestra.

Análisis de Metroid Prime Remastered: la remasterización que merece una obra maestra

Super Metroid

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (16)
  • Desarrollador: Nintendo R&D1.
  • Plataformas: SNES / Wii / 3DS / Wii U / Nintendo Switch.
  • Año de lanzamiento: 1994.
  • Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 96.

La mayor revolución en la saga, y por eso creemos que merece estar en el primer puesto. Super Metroid es una obra maestra de los videojuegos, inventor (junto a Castlevania: Symphony of the Night) de un género que hoy conocemos como metroidvania. Fue el debut de la serie en SNES.

A diferencia de los dos anteriores, Super Metroid permite que el jugador explore libremente el planeta Zebes, siempre y cuando tenga las mejoras pertinentes para el traje de Samus. También introduce el inventario, los movimientos en ocho direcciones, la variedad de armas y los jefes opcionales.

Continúa los eventos de Metroid 2, con Samus regresando a Zebes para rescatar a una larva metroide de las garras de los piratas. Es solo la premisa inicial de una aventura 2D inolvidable, que recomendamos encarecidamente para todo amante de la ciencia ficción espacial.

Análisis de Super Metroid antes de SNES Mini

El mejor orden para la saga Metroid

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (17)

¿Quieres empezar con la saga y no sabes cómo? Lo primero que debes saber es que la gran mayoría de títulos principales de la saga Metroid están disponibles en Nintendo Switch, gracias al catálogo de retrocompatibles de Nintendo Switch Online (sea en el paquete estándar o en el Paquete de Expansión).

Nos queda la duda de Metroid Prime 2 y 3, juegos que podrían regresar en forma de recopilatorio o remasterización (como el primero) para las actuales plataformas de Nintendo, pero todavía ni están anunciadas.

Puedes seguir el orden por fecha de lanzamiento, que arrancaría con Metroid de 1986, o el remake Zero Mission, y terminaría con Metroid Dread, que es la quinta entrega principal de la saga. Sin embargo, no es el orden apropiado para enterarse de la historia de Samus Aran.

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (18)

Es mucho más recomendable optar por el orden cronológico, a pesar de que se intercalan títulos de la saga principal con entregas de Metroid y los spin-offs. Solo así descubrirás la historia de la famosa cazarrecompensas desde sus orígenes.

Si eres amante de lo retro o estás suscrito a Nintendo Switch Online, puedes darle una oportunidad a los clásicos, pero ten claro que entregas como Zero Mission también están disponibles en el servicio.

Este es el orden cronológico de la saga Metroid en su totalidad:

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (19)
  1. Metroid / Metroid: Zero Mission
  2. Metroid Prime / Metroid Prime Remastered
  3. Metroid Prime: Hunters
  4. Metroid Prime: Pinball
  5. Metroid Prime 2: Echoes
  6. Metroid Prime 3: Corruption
  7. Metroid Prime: Federation Force
  8. Metroid Prime 4: Beyond (todavía no disponible)
  9. Metroid II: Return of Samus / Metroid: Samus Returns
  10. Super Metroid
  11. Metroid: Other M
  12. Metroid Fusion
  13. Metroid Dread

La única excepción es Metroid Prime 4, el cual no ha salido todavía, pero podrás vivir la historia de Samus desde su primera expedición con la Federación Galáctica hasta su última aventura en el remoto planeta ZDR.

Otra buena opción es adentrarse en la franquicia por sus diferentes sagas. Metroid tiene dos subsagas, que incluyen tanto juegos principales o troncales como derivados/spin-offs.

Saga principal

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (20)

La saga troncal de Metroid se compone de todos aquellos títulos que no pertenecen a la serie Metroid Prime. Apuestan por la jugabilidad clásica 2D con exploración, backtracking, jefes opcionales y una elevada dificultad como parte del género metroidvania.

Así, los fans nuevos de la serie entenderán que Metroid Dread no es una secuela de Metroid Prime 3 o el inédito Metroid Prime 4, sino la quinta entrega de la saga principal. Es decir, que continúa las aventuras vistas en Metroid Fusion de GBA.

El juego más peculiar de esta subsaga es Metroid: Other M, ya que su historia profundiza en la infancia y juventud de Samus. En lo jugable es un 'metroidvania' 3D de vista cenital, así que se diferencia de todos los demás en la franquicia.

Estos son los juegos que componen la saga principal de Metroid:

  1. Metroid / Metroid: Zero Mission
  2. Metroid II: Return of Samus / Metroid: Samus Returns
  3. Super Metroid
  4. Metroid: Other M
  5. Metroid Fusion
  6. Metroid Dread

Saga Prime

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (21)

Los juegos de Metroid Prime se alejan de la jugabilidad clásica de la saga para revestirse como shooters en primera persona, o FPS. En realidad, conservan la esencia metroidvania, ya que podemos explorar libremente los escenarios, recolectar objetos, volver atrás y resolver puzles.

Sin embargo, el combate se asemeja más a un juego de Halo antes que a los Metroid 2D, ya que disparamos el cañón de plasma de Samus siguiendo la vista en primera persona.

Existen cuatro entregas principales de esta subsaga, así como tres spin-offs y derivados que son importantes para la trama general de la franquicia.

Estos son los juegos que componen la saga Metroid Prime:

  • Metroid Prime / Metroid Prime Remastered
  • Metroid Prime 2: Echoes / Versión de Trilogy
  • Metroid Prime: Pinball
  • Metroid Prime: Hunters
  • Metroid Prime 3: Corruption / Versión de Trilogy
  • Metroid Prime: Federation Force
  • Metroid Prime 4: Beyond (todavía no disponible)

5 grandes juegos para Nintendo Switch que acaban de alcanzar su precio mínimo histórico, entre ellos KOTOR y Hotline Miami

Ya lo sabes todo sobre la franquicia Metroid, así que quizá quieras conocer todos los detalles de Metroid Prime 4: Beyond, uno de los metroidvanias más prometedores de 2025 y que, además, podría ser uno de los títulos de lanzamiento de Nintendo Switch 2, la sucesora de la consola híbrida (o al menos ser compatible con ella y beneficiarse de algunas mejoras técnicas).

Otras sagas emblemáticas de los videojuegos que deberías conocer a fondo son Super Mario Bros, Sonic the Hedgehog, Hitman, Fallout, Need for Speed, Call of Duty, Tomb Raider, Dragon Quest, Final Fantasy, Resident Evil, Silent Hill o Warhammer, entre otras.

Metroid afronta un futuro ilusionante con nuevas aventuras (tanto principales como de carácter spin-off) de Samus Aran, expandiendo una de las franquicias más queridas de la historia de Nintendo, que muy pronto celebrará su 40 aniversario por todo lo alto.

Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.

Todos los juegos de la saga Metroid ordenados de peor a mejor y en qué orden jugarlos (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Maia Crooks Jr

Last Updated:

Views: 6480

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Maia Crooks Jr

Birthday: 1997-09-21

Address: 93119 Joseph Street, Peggyfurt, NC 11582

Phone: +2983088926881

Job: Principal Design Liaison

Hobby: Web surfing, Skiing, role-playing games, Sketching, Polo, Sewing, Genealogy

Introduction: My name is Maia Crooks Jr, I am a homely, joyous, shiny, successful, hilarious, thoughtful, joyous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.